miércoles, 26 de febrero de 2014
Existe cierta controversia sobre la etimología del nombre. Algunas
fuentes afirman que la banda lleva el nombre de La Mara, una calle de San Salvador, y la guerrilla Salvatrucha que luchó en la Guerra Civil de El Salvador.8
No obstante es posible desmentir dicha fuente pues no existe una calle
con ese nombre en San Salvador ni la guerrilla fue jamás referida como
"Salvatrucha" sino como Frente Farabundo Martí para la Liberación
Nacional. También puede provenir de «marabunta»,
una especie de hormigas voraces que se alimentan de todo lo que
encuentran a su paso, pero todo parece indicar que esta es una acepción
tardía dentro de este significado, pues esta especie de hormigas es
originaria de Brasil y no es común en El Salvador. "Salvatrucha" puede
ser una combinación de las palabras "Salvadoreño" y "trucha", una
palabra de caló popular que significa "estar alertas", aunque es de poco
uso en el habla popular salvadoreña.
Lo más probable, sin embargo, es que el nombre se origine en el
neologismo "Mara", utilizado popularmente como sinónimo de "grupo de
amigos" teniendo un uso extendido y sin ninguna vinculación criminal en
los años 70 y 80, el cual se fue deformando en su significado hacia el
de "Pandilla". "Salvatrucha" podría deberse a que se utilizó durante
algún tiempo el término "Salvatrucho" como un gentilicio despectivo
deformado de "Salvadoreño" y siendo que la pandilla se autocalificaría
como parias de su mismo país podrían haberlo asumido como tal. Tomando
en cuenta exclusivamente el caló popular de El Salvador, explicado
anteriormente, el nombre de la pandilla vendría a significar de manera
simple: mara salvatrucha = pandilla salvadoreña.
Lo cual sería coherente con el origen de pandilla étnica en el sur de
Los Angeles, no obstante que con el paso del tiempo la misma se ha
compuesto por centroamericanos (en especial guatemaltecos y hondureños) y
no solo por salvadoreños.
Historia
Hoy en día se calcula [¿quién?] que hay más de 80.000 mareros activos.
La mara salvatrucha se creó en los años 80 y 90 en las calles de Los
Ángeles, California (Estados Unidos) con el propósito de cuidar a los
salvadoreños emigrantes. El proceso de migración salvadoreño, fue
facilitado por la guerra civil en que el país se vio envuelto dentro del
contexto de la guerra fría.
La ms-13 comenzó por la emigración de los salvadoreños en Estados
Unidos, se presume que comenzó por el maltrato y desprecio que le tenían
a los salvadoreños, en esos tiempos habían pandillas o maras conocidas
como: barrio 18, mafia mexicana, latin king, block, crips etc. Estos
tipos de pandilla tenían rivalidades.
La ms-13 comenzó porque ya los salvadoreños ya no se querían dejar
abusar por los mexicanos, afroamericanos,estadounidenses, entonces un
grupo de salvadoreños , hondureños y gualtematecos crearon la conocida
mara salvatrucha o ms 13, la estructura más grande y violenta del mundo,
hay varias organizaciones como el FBI que quieren destruir la mara
salvatrucha pero es una estructura muy grande, el FBI y la DEA
comenzaron a deportar a los emigrantes mareros a sus países de origen.
La mara ha exhibido un incremento aparentemente incontenible,se
presume que el crecimiento de las maras en los jóvenes, tiene su origen
en los más diversos problemas familiares,abandono, maltrato,abuso,
etc.los mareros suelen estar entre 12 a 21 años Los jóvenes entran a la
mara en busca de apoyo o una familia,es así como un importante
porcentaje de adolescentes en centroamérica se han visto vinculados de
una u otra forma a la mara.
La ms-13 comenzó a hacer actos de violencia como contrabandear
drogas, ventas de armas, muertes por encargo, etc. Los mareros han ido
avanzando y se reconocen por su tipo de caminar, vestirse y por su
hablado oral y de señales.
Dicen que los tatuajes significan la lealtad y amor que le tienen a
la mara y cada tatuaje tiene su significado. La ms 13 tiene su rival
mejor conocido como el barrio 18, la rivalidad que tienen es por ver
cual es la mejor o cual domina mas partes, los ms 13 manchan sus paredes
advirtiendo que es territorrio de ellos, la rivalidad que tienen la
pueden llevar hasta la muerte.
La ms-13 es originaria de los salvadoreños, se presume que para
sostenerte en la mara tienes que cometer actos de violencia, los mareros
ya no pueden salir de esta vida que llevan, la única manera de salir de
la mara es muerto.
El nombre propio, Mara Salvatrucha 13 (MS-13) tiene diversas
narrativas en cuanto al étimo de su palabra. Mucho de los autores que
han escrito al respecto sugieren que esta vocablo compuesto proviene del
término <mara> una palabra que se usa en El Salvador, Honduras,
Guatemala y México para definir "gente, pueblo, chusma" (DRAE). Al mismo
tiempo se piensa que este término fue elegido por sus primero
integrantes como referencia a las hormigas marabuntas de la familia
Fromicidae, caracterizadas por su depredación y caracter migratorio. Por
otro lado la palabra <salvatrucha> es una aglutinación de dos
palabras cuyas dos raíces provienen, una del sustantivo "salva", alusivo
al gentilicio de sus fundadores, salvadoreños y "trucha" al verbo
coloquial usado por la comunidad chicana en EU, que quiere decir, "estar
alerta". En cuanto a la asignación del número como parte de su
identificación, una de las hipótesis que sostienen especialistas como
Al. Valdez o Tony Rafael, indican que surgió hacia 1994 como la
afiliación de esta organización a la Mexican Mafia o eMe, la pandilla
carcelaria de origen hispanoamericano más grande de Estados Unidos,
quienes imponen llevar el número "13" a todos aquellos que estén aliados
su causa. Esto obedece a que la Mexican Mafia es abreviada con la letra
"M" la cual en el abecedario inglés ocupa el lugar 13.
Crímenes conocidos
Asesinato
El 13 de julio de 2003, Brenda Paz, una joven de 17 años de edad quien fuera miembro informante fue encontrada apuñalada en las orillas del río Shenandoah en Virginia.
Paz fue asesinada por informar al FBI sobre las actividades delictivas
de la Mara Salvatrucha. Dos de sus antiguos amigos fueron posteriormente
condenados por el asesinato.9
En 2004, el FBI
creó la Fuerza nacional contra Pandillas. En 2005, el FBI ayudó a crear
un Centro de Información Nacional de Pandillas y esbozó una Estrategia
Nacional de Pandillas para el Congreso.10
El 23 de diciembre de 2004, se produjo uno de los crímenes mejor conocidos de MS en Chamelecón, Honduras
cuando un autobús interurbano fue interceptado y rociado con armas
automáticas, matando a 28 pasajeros civiles, la mayoría de los cuales
eran mujeres y niños.11
MS organizó la masacre como una protesta contra el gobierno de Honduras
por proponer el restablecimiento de la pena de muerte en ese país. Seis
hombres armados barrieron los autobuses con armas de fuego. Como los
pasajeros gritaban y se agachaban, otro hombre armado subió a bordo y
metódicamente ejecutó a los pasajeros.12
En febrero de 2007, Juan Carlos Miranda Bueso y Darwin Alexis Ramírez
fueron hallados culpables de varios delitos como asesinato e intento de
asesinato. Ebert Aníbal Rivera fue culpado por el ataque y detenido
después de haber huido a Texas.13 Juan Bautista Jiménez, acusado de planear la masacre, fue asesinado en la cárcel. Según las autoridades, fue ahorcado por sus compañeros reclusos pertenecientes a la MS-13. 14 No hubo pruebas suficientes para condenar a Óscar Fernando Mendoza y Wilson Geovany Gómez.13
El 13 de mayo de 2006, Ernesto "Smokey" Miranda, un ex-soldado de
alto rango y uno de los fundadores de la Mara Salvatrucha, fue asesinado
en su casa en El Salvador
unas horas después de negarse a asistir a una fiesta para una miembro
de la banda que acababa de ser liberado de la prisión. Había comenzado a
estudiar Derecho y a trabajar para mantener a los niños fuera de las pandillas.15
El 4 de junio de 2008, en Toronto, Ontario, la policía ejecutó 22 órdenes de registro, hizo 17 arrestos y estableció 63 cargos a raíz de una investigación de cinco meses.16
El 22 de junio de 2008, en San Francisco, California,
un joven de 21 años de edad miembro de pandilla MS, Edwin Ramos,
disparó y mató a un padre, Anthony Bologna, de 48 años, y sus dos hijos
Michael, 20, y Matthew de 16, cuando su automóvil bloqueó brevemente a
Ramos impidiéndole completar una vuelta a la izquierda por una calle
estrecha cuando regresaban a casa de una barbacoa familiar.17
El 26 de noviembre de 2008, Jonathan Retana fue condenado por el
asesinato de Miguel Angel Deras, hecho que las autoridades vinculan a
una iniciación de MS.18
En 2008, el grupo de trabajo de MS coordinó una serie de arrestos
y represión en EE.UU. y América Central en la que participaron más de
6.000 agentes de policía en cinco países. Setenta y tres sospechosos
fueron detenidos en los EE.UU.; y más de 650 en total.19
En febrero de 2009, las autoridades de Colorado y California arrestaron a 20 miembros de la MS y se apoderaron de 10 libras de metanfetaminas, 2.3 kilogramos (5 libras) de cocaína, una pequeña cantidad de heroína, 12 armas de fuego y 3.300 dólares en efectivo.20
En junio de 2009, Edwin Ortiz, José Gómez Amaya y Alexander Aguilar, miembros de la MS de Long Island confundieron transeúntes con miembros de una pandilla rival. Como resultado, tres civiles inocentes fueron asesinados.21
Armas
Los pandilleros o mareros, tienden a usar armas de grueso calibre
para sus hechos delictivos ya que en muchos casos de asesinatos han
usado armas de fuego como: pistolas, escopetas e incluso fusiles de asalto como AK-47 y M16. En algunos casos llegan con arma blancas entre ellas se encuentran: cuchillos, machetes etc.
Cuando atacan estos se aseguran de no dejar con vida a la persona así
que disparan varios tiros al cuerpo especialmente a la cabeza si usan
armas de fuego pero al usar armas cortopunzante tiende a dejar mal
herida a la persona hay ocasiones que se encuentra a personas apuñaladas
o desmembradas. En El Salvador
han reportado casos, de asesinatos cometidos en automóviles pick ups
para así, lograr huir luego del ataque cometido y gente encontrada sin
sus miembros o a veces depositados en contendedores causado por armas
blancas, pero los pandilleros nunca llegan a recurrir a combate cuerpo a
cuerpo. Además de usar armas para hechos delictivos de violencia las
usan de contrabando para venderlas y/o distribuirlas entre sus mismos
miembros.
Extorsión
La extorsión, también llamada la "renta" o "impuesto de guerra"(en
honduras)es un método mediante el cual se le cobra una cantidad de
dinero a las personas, especialmente a los trabajadores del transporte
colectivo y a los vendedores comerciantes.22
Por lo general envían a pandilleros novatos (nuevos miembros) o mujeres
a colectar el dinero, que es recogido al mes o semanalmente.23 24
Si no se paga la renta el bus es incendiado o la persona es asesinada.
Se calcula que el dinero de las extorsiones puede ascender a 18 millones
de dólares anuales.22
La inmigración ilegal y el tráfico humano
De acuerdo con Washington Times, se cree que MS ha establecido un centro de contrabando en México.25 Se recibieron informes del Proyecto Minuteman que miembros de la MS fueron enviados a Arizona para luchar contra los agentes de la Patrulla fronteriza de Estados Unidos y los voluntarios del Proyecto Minuteman.26 27
En 2005, el ministro de Seguridad hondureño Oscar Álvarez y el Presidente de El Salvador crearon alarma al afirmar que la organización terrorista musulmana Al-Qaeda
estaba reunida con la Mara Salvatrucha y otras pandillas de América
Central para ayudar a infiltrarse en los Estados Unidos. Los agentes del
FBI dijeron que los servicios de inteligencia de EE.UU.
y varios países centroamericanos no encontraron ninguna base para creer
que la MS está conectada a Al-Qaeda y otros extremistas islámicos,
aunque Álvarez visitó Centroamérica para discutir el tema.28
Robert Morales, fiscal de Guatemala, indicó a The Globe and Mail que algunos miembros de pandillas de América Central buscan la condición de refugiados en Canadá. El Superintendente de la Real Policía Montada del Canadá
que integra la Fuerza nacional contra Pandillas, John Robin, dijo en
una entrevista que "creo que los pandilleros tienen la sensación de que
la policía aquí no los tratara con la misma dureza que allí."29
Robin señaló que las autoridades canadienses "quieren evitar terminar
como los EE.UU., que está tratando con el problema de los gángsters de
Centroamérica en una escala mucho mayor".29
En la frontera sur de México, la banda ha desatado la violencia contra los migrantes.30
Ritos
Muchos miembros de la Mara Salvatrucha se cubren de tatuajes para
demostrar su membresía. Entre los diseños se incluyen "MS",
"Salvatrucha", el "Devil Horns", el nombre de su camarilla, y otros
símbolos.Esta costumbre que en los inicios de la pandilla era muy usual, se ha
ido reduciendo para evitar ser identificados debido a sus actividades
criminales.
Los miembros de la Mara Salvatrucha, así como miembros de otras
bandas americanas más modernas, utilizan un lenguaje de señas para
identificarse y comunicarse. Uno de los más comunes es la "cabeza del
diablo" o cuernos, que forman una "M" cuando se muestra al revés. La
pandilla cuenta con ritos de iniciación tanto para hombres como para
mujeres: Los hombres deben soportar palizas dadas por los demás miembros
que llegan a durar solo 13 segundos, o ingresar a un barrio "enemigo" y
matar a un miembro rival.
Las mujeres también suelen ser brincadas y una vez aceptadas tienen
tanto a la protección de la mara como que acatar las decisiones de los
hombres. El papel de la mujer en la mara ha variado de ser simplemente
la novia o la mensajera a tomar parte activa en los ritos de iniciación e
incluso cobrar vidas. Las mujeres son incluso mas violentas que los
hombres.
La organización de la Mara Salvatrucha tiene códigos muy violentos
inclusive tienen como código el asesinar a otras personas, e incluso
existen reglas de muerte. Quienes hablan con la policía cuando son
detenidos son asesinados al ser liberados. También matan a los líderes
que no obtienen los resultados deseados, o a los miembros que se borren
los tatuajes (es decir que renuncien a la mara), por citar algunos
ejemplos. Ya que ellos tienen un lema que es "vivis para la mara o moris para la mara" esto pretende decir una vez dentro ya no hay salida alguna.
Mara Salavatrucha(Ms139
Desde adentro, desde las entrañas
del barrio, tanto en Los Ángeles como en San Salvador, Thomas Ward ha
conocido a la que es considerada la pandilla más peligrosa del mundo: La
Mara Salvatrucha.
Como antropólogo de la Universidad
del Sur de California (USC), el profesor Ward estudió durante 16 años a
los maras, algunos de ellos desde "el brinco" (iniciación) y hasta que
decidieron salir de la pandilla.
Su interés por este grupo social
empezó en la década de los 90, luego de haber realizado una
investigación sobre los refugiados salvadoreños, una tesis a la que
llamó El precio del temor.
La Mara Salvatrucha o MS-13, cuenta
el profesor Ward, empezó en Los Ángeles como una pandilla "stoner",
jóvenes refugiados de El Salvador que se juntaban para fumar marihuana,
que solían traer el pelo largo y escuchar "heavy metal".
"En los 80 esos grupitos empezaron a
llamarse 'Mara Salvatrucha Stoners' y con la ola de inmigración de
Centroamérica empezaron a integrarse más y más jóvenes a la pandilla,
muchos de ellos con entrenamiento militar o de las guerrillas, quienes
habían sido testigos de la violencia y visto muchos cadáveres", dijo en
entrevista.
Sus orígenes en Centroamérica
Luego de los inevitables pleitos
callejeros, muchos empezaron a caer en la cárcel, donde tuvieron que
cortarse el pelo, hacerse tatuajes y vestir al estilo 'cholo', cuenta el
autor del libro Pandillas sin fronteras.
A partir de 1994, el Servicio de
Inmigración y Naturalización (INS) formó una unidad para deportar a los
pandilleros salvadoreños y fue entonces que la Mara Salvatrucha llegó a
Centroamérica.
"Así creció, en dos o tres años se formaron clicas por todas partes", mencionó.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) considera que la MS-13 tiene presencia en 40 estados del país.
"Pero habría que diferenciar que la
clica en Idaho o Nebraska no tiene trato con las clicas en Los Ángeles;
la mayoría son jóvenes que sólo se la pasan tomando alcohol y pintando
graffiti", aclaró.
Lo amenazaron de muerte
La investigación que realizó Ward,
estableciendo vínculos de confidencialidad con líderes pandilleros, a
los que denominan "hardcores", le costó amenazas de muerte que
estuvieron a punto de cumplirse.
Y es que los pandilleros en un
momento llegaron a pensar que se trataba de un agente policiaco
infiltrado y sintió el frío metal de la pistola en la cabeza.
"Pero sólo me advirtieron que me
estaban investigando y que me iban a matar si descubrían algo", recordó
aquel día de la amenaza que lo dejó temblando durante todo el día y
sintió que el corazón se le bajaba al estómago.
Una de las conclusiones a las que
llegó este antropólogo, es que entre más involucrados estén en la
pandilla, mayores daños serán los que sufran.
"La estructura de la Mara
Salvatrucha es muy compleja, depende de las clicas, dónde se ubiquen",
explicó Ward. "Hago la definición de que tienen un tipo de sistema
'democrático anárquico', cada miembro en una reunión tiene un voto y
cuando van a hacer un jale, como un 'drive by shooting', la mayoría
tiene que estar de acuerdo, si no no pueden hacerlo, de lo contrario
habrá 'corte', que es una golpiza".
Por qué el número 13
El 13 que se utiliza en la pinta,
señaló, se refiere a la décimo tercera letra del alfabeto, que es la M,
la cual alude a la Mafia Mexicana o "La Eme".
"Cualquier pandilla latina del Sur
de California que se identifique con el 13, está bajo la protección y
mando de la Mafia Mexicana en las cárceles", indicó.
En 1997, dijo Ward, acordaron con
los dirigentes de "La Eme" para pagar impuesto dependiendo de la droga
que hubiera en la calle y por ello empezaron a usar el 13, aunque en El
Salvador no utilizan el número porque no están bajo la influencia de la
Mafia Mexicana.
"Más del 90 por ciento llega a la
madurez de decidir que esa vida en la pandilla no tiene futuro cuando ya
tienen alrededor de 25 años, que es cuando el cerebro se está
desarrollando completamente, es cuando las personas empiezan a hacer
mejores decisiones, y es por ello que eventualmente saldrán de la
pandilla", apuntó.
"Por eso es muy importante como
sociedad prevenir y ayudar a los jóvenes a tener opciones de vida",
agregó Ward. "Hay que ofrecerles opciones, educación, trabajo,
recreación, deportes y ayuda familiar, siempre con la voluntad de los
padres".
MARA SALVATRUCHA
Mara Salvatrucha (generalmente abreviado como MS, Mara, y MS-13) es una organización transnacional de pandillas criminales asociadas que se originaron en Los Ángeles y se han expandido a otras regiones de Estados Unidos, Canadá, México, El Norte de América Central2 (Guatemala, El Salvador, Honduras) y España.3
La mayoría de las pandillas están étnicamente integradas por
centroamericanos (guatemaltecos, salvadoreños y hondureños) y se
encuentra activas en las zonas urbanas y suburbanas. Sostienen células
(clicas) localizadas en Latinoamérica
con más de 70.000 miembros. Cabe destacar que los únicos países
Centroamericanos que han logrado mantener alejado este movimiento son Nicaragua , Costa Rica1 y Panamá.
Los miembros de la MS se distinguen por tatuajes que cubren el cuerpo y también a menudo cubren la cara, así como el uso de su propio lenguaje de señas. Son conocidos por su uso de la violencia y un código moral propio que consiste en su mayor parte en una venganza implacable y crueles retribuciones.
Esta crueldad excesiva de los miembros de las maras o "mareros", les permitió ser contratados por la organización delictiva de Sinaloa, dirigida por Joaquín Guzmán Loera, para ser entrenados en el manejo de armas y contrarrestar la fuerza de la Organización del Golfo (Los Zetas), una guerra que azota el sur de la frontera de Estados Unidos.
Las actividades criminales de la mara Salvatrucha incluyen venta de drogas, extorsión, venta de armas, secuestro7
robo y asesinatos por encargo, entre otras. En Centroamérica su
presencia se debe a la deportación de delincuentes desde Estados Unidos a
sus países de origen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)