Y
aunque él confiesa que ya purgó sus delitos en Estados Unidos sigue
viviendo encarcelado, en cuatro funestas paredes de madera. Teme que las
vecinas llamen a la gente de migración y los deporten al Salvador donde
podrían ser asesinados por deudas pasadas.
“Jamás la ley se va a enterar que nosotros somos centroamericanos, nosotros somos mexicanos e inclusive nos aprendemos parte del himno nacional para poder protegernos pero hay mexicanos que no tienen papeles”, confiesa.
José el Mara, plática que tiene hepatitis sin embargo no ha logrado tratarse su padecimiento, en Tijuana los servicios de salud son difíciles porque para ingresar a un hospital público te piden nacionalidad, edad, nombre y domicilio. “A la hora de salir de ahí es el problema que quieren que algún familiar tuyo vaya a pagar pero a veces si les dices que eres centroamericano te niegan el servicio”.
En Tijuana es improbable que un salvadoreño deportado pueda cambiar el rumbo de sus días: solo en los dompes, cargando tierra y piedras los emplean y las jornadas de trabajo son abusivas; dicen que se aprovechan de su situación migratoria.
“Me siento impotente de ser discriminado, pero tengo que salir adelante”, dice el marero fiel a la pandilla hasta su muerte. Confiesa que algunos de sus compañeros Maras desde Estados Unidos les envían alguna ayudita para que puedan salir al día.
Si bien la Mara Salvatrucha no controla Tijuana, se reagrupan para protegerse de los peligros de la calle. Dice Jorge que la frontera norte de México no dista mucho de El salvador o Los Ángeles .Los problemas en las calles son los mismos.
Alberto Capella Ibarra Secretario de Seguridad Pública en Tijuana confirmó que aunque no existen focos rojos aún se tiene detectada la presencia de maras y la mafia mexicana en Tijuana; pandillas que se agruparon Estados Unidos.
La SSPM tiene registrados en Tijuana 6 mil pandilleros de los cuales el 80 por ciento no son de esta región. Según las estimaciones de José son unos 500 salvadoreños los que viven en la ciudad, de los cuales unos 400 se integran a la Mara Salvatrucha.
- See more at: http://www.sandiegored.com/noticias/42859/Maras-Salvatrucha-se-reagrupan-en-Tijuana/#sthash.PC7Z63Mt.dpuf
“Jamás la ley se va a enterar que nosotros somos centroamericanos, nosotros somos mexicanos e inclusive nos aprendemos parte del himno nacional para poder protegernos pero hay mexicanos que no tienen papeles”, confiesa.
José el Mara, plática que tiene hepatitis sin embargo no ha logrado tratarse su padecimiento, en Tijuana los servicios de salud son difíciles porque para ingresar a un hospital público te piden nacionalidad, edad, nombre y domicilio. “A la hora de salir de ahí es el problema que quieren que algún familiar tuyo vaya a pagar pero a veces si les dices que eres centroamericano te niegan el servicio”.
En Tijuana es improbable que un salvadoreño deportado pueda cambiar el rumbo de sus días: solo en los dompes, cargando tierra y piedras los emplean y las jornadas de trabajo son abusivas; dicen que se aprovechan de su situación migratoria.
“Me siento impotente de ser discriminado, pero tengo que salir adelante”, dice el marero fiel a la pandilla hasta su muerte. Confiesa que algunos de sus compañeros Maras desde Estados Unidos les envían alguna ayudita para que puedan salir al día.
Si bien la Mara Salvatrucha no controla Tijuana, se reagrupan para protegerse de los peligros de la calle. Dice Jorge que la frontera norte de México no dista mucho de El salvador o Los Ángeles .Los problemas en las calles son los mismos.
Alberto Capella Ibarra Secretario de Seguridad Pública en Tijuana confirmó que aunque no existen focos rojos aún se tiene detectada la presencia de maras y la mafia mexicana en Tijuana; pandillas que se agruparon Estados Unidos.
La SSPM tiene registrados en Tijuana 6 mil pandilleros de los cuales el 80 por ciento no son de esta región. Según las estimaciones de José son unos 500 salvadoreños los que viven en la ciudad, de los cuales unos 400 se integran a la Mara Salvatrucha.
- See more at: http://www.sandiegored.com/noticias/42859/Maras-Salvatrucha-se-reagrupan-en-Tijuana/#sthash.PC7Z63Mt.dpuf
Y
aunque él confiesa que ya purgó sus delitos en Estados Unidos sigue
viviendo encarcelado, en cuatro funestas paredes de madera. Teme que las
vecinas llamen a la gente de migración y los deporten al Salvador donde
podrían ser asesinados por deudas pasadas.
“Jamás la ley se va a enterar que nosotros somos centroamericanos, nosotros somos mexicanos e inclusive nos aprendemos parte del himno nacional para poder protegernos pero hay mexicanos que no tienen papeles”, confiesa.
José el Mara, plática que tiene hepatitis sin embargo no ha logrado tratarse su padecimiento, en Tijuana los servicios de salud son difíciles porque para ingresar a un hospital público te piden nacionalidad, edad, nombre y domicilio. “A la hora de salir de ahí es el problema que quieren que algún familiar tuyo vaya a pagar pero a veces si les dices que eres centroamericano te niegan el servicio”.
En Tijuana es improbable que un salvadoreño deportado pueda cambiar el rumbo de sus días: solo en los dompes, cargando tierra y piedras los emplean y las jornadas de trabajo son abusivas; dicen que se aprovechan de su situación migratoria.
“Me siento impotente de ser discriminado, pero tengo que salir adelante”, dice el marero fiel a la pandilla hasta su muerte. Confiesa que algunos de sus compañeros Maras desde Estados Unidos les envían alguna ayudita para que puedan salir al día.
Si bien la Mara Salvatrucha no controla Tijuana, se reagrupan para protegerse de los peligros de la calle. Dice Jorge que la frontera norte de México no dista mucho de El salvador o Los Ángeles .Los problemas en las calles son los mismos.
Alberto Capella Ibarra Secretario de Seguridad Pública en Tijuana confirmó que aunque no existen focos rojos aún se tiene detectada la presencia de maras y la mafia mexicana en Tijuana; pandillas que se agruparon Estados Unidos.
La SSPM tiene registrados en Tijuana 6 mil pandilleros de los cuales el 80 por ciento no son de esta región. Según las estimaciones de José son unos 500 salvadoreños los que viven en la ciudad, de los cuales unos 400 se integran a la Mara Salvatrucha.
- See more at: http://www.sandiegored.com/noticias/42859/Maras-Salvatrucha-se-reagrupan-en-Tijuana/#sthash.PC7Z63Mt.dpuf
“Jamás la ley se va a enterar que nosotros somos centroamericanos, nosotros somos mexicanos e inclusive nos aprendemos parte del himno nacional para poder protegernos pero hay mexicanos que no tienen papeles”, confiesa.
José el Mara, plática que tiene hepatitis sin embargo no ha logrado tratarse su padecimiento, en Tijuana los servicios de salud son difíciles porque para ingresar a un hospital público te piden nacionalidad, edad, nombre y domicilio. “A la hora de salir de ahí es el problema que quieren que algún familiar tuyo vaya a pagar pero a veces si les dices que eres centroamericano te niegan el servicio”.
En Tijuana es improbable que un salvadoreño deportado pueda cambiar el rumbo de sus días: solo en los dompes, cargando tierra y piedras los emplean y las jornadas de trabajo son abusivas; dicen que se aprovechan de su situación migratoria.
“Me siento impotente de ser discriminado, pero tengo que salir adelante”, dice el marero fiel a la pandilla hasta su muerte. Confiesa que algunos de sus compañeros Maras desde Estados Unidos les envían alguna ayudita para que puedan salir al día.
Si bien la Mara Salvatrucha no controla Tijuana, se reagrupan para protegerse de los peligros de la calle. Dice Jorge que la frontera norte de México no dista mucho de El salvador o Los Ángeles .Los problemas en las calles son los mismos.
Alberto Capella Ibarra Secretario de Seguridad Pública en Tijuana confirmó que aunque no existen focos rojos aún se tiene detectada la presencia de maras y la mafia mexicana en Tijuana; pandillas que se agruparon Estados Unidos.
La SSPM tiene registrados en Tijuana 6 mil pandilleros de los cuales el 80 por ciento no son de esta región. Según las estimaciones de José son unos 500 salvadoreños los que viven en la ciudad, de los cuales unos 400 se integran a la Mara Salvatrucha.
- See more at: http://www.sandiegored.com/noticias/42859/Maras-Salvatrucha-se-reagrupan-en-Tijuana/#sthash.PC7Z63Mt.dpuf
